Escuela de Salud Pública

La Escuela de Salud Pública participó en el 18° Coloquio de Investigación en Salud Pública

WhatsApp Image 2022 12 21 at 10.52.54 AM

 El pasado mes de noviembre, algunos estudiantes y docentes de la Escuela de Salud Pública hicieron parte de las conferencias centrales y de las ponencias realizadas en el marco del 18° Coloquio de Investigación en Salud Pública, “El cuidado de la Vida y la Salud Pública”. 

Este evento, que se llevó a cabo los días 17, 18 y 19 de noviembre y que se desarrolló en la ciudad de Pasto, fue organizado por la Universidad de Nariño (Udenar) con el apoyo del Programa de Doctorado Interfacultades en Salud Pública (DISP) de la Universidad Nacional de Colombia, y tuvo como propósito la presentación, discusión y reflexión de propuestas o proyectos de investigaciones en salud pública para aportar al bienestar general de las personas.

En su decimoctava versión, este coloquio tuvo como eje central las relaciones entre el cuidado de la vida, la salud pública y los sistemas de salud, que a su vez se derivaron en ejes temáticos específicos como el Cuidado del ambiente y soberanía alimentaria; Territorio y salud pública; y Raza-etnia, racismo y salud pública.

La Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle tuvo participación en este importante evento a través de sus estudiantes y docentes de posgrado:

  • Andersson Julián Ospina Benavides (Doctorado en Salud), con su ponencia “Proceso de configuración de la hegemonía del Sistema de Seguridad Social en Salud colombiano 1993-2023”.
  • María Fernanda Tovar (Maestría en Salud Pública), con su ponencia “Uso de las teorías de inequidades étnico-raciales en la investigación en salud en América Latina, 1990-2022”.
  • Andrés Felipe Camacho Gómez (Maestría en Salud Pública) con su ponencia “LA LEY DE “COMIDA CHATARRA” en Colombia: ¿Qué pasó durante su diseño (2016-2021)?”
  • Liliana Bejarano Barragán (Maestría en Salud Pública), con su ponencia “Itinerarios terapéuticos en personas transgénero en Cali”
  • Profesora María Janeth Mosquera Becerra, con el conversatorio central: “Raza Etnia, Racismo y Salud Pública”