Escuela de Salud Pública

 
Edificio Santiago Rengifo Salcedo de la Escuela de Salud Pública
en el año de 1956 (en ese tiempo; Edificio de Medicina Preventiva).
Vista desde el edificio 116 de Ciencias Básicas.

 

Desde su creación como Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública en 1954, la actual Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle ha tenido una característica fundamental: su vocación de trabajo con orientación comunitaria. Este es un distintivo de su identidad y de su razón de ser.

Los cambios en la estructura académica y organizacional, se han dado como respuesta a las características del cambiante entorno social, cultural, económico, político, geográfico, ecológico, biológico, que afectan la salud y la calidad de vida de las comunidades de barrio, en lo urbano y de vereda, en lo rural, de cada municipio de la región vallecaucana.

La Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle ha sido reconocida nacional e internacionalmente por sus trabajos con comunidades como el barrio Siloé, ubicado en la comuna 20 de la ciudad de Cali, y el Municipio Vallecaucano de Candelaria. Igualmente, por sus trabajos en enfermedades infecciosas, como malaria, fiebre amarilla y tuberculosis; por su influencia en la orientación de los Servicios de Salud Locales y Nacionales, y por su integración al trabajo operativo bajo el concepto docente asistencial.

Para continuar la exitosa e incesante labor de trabajar en pro de unas mejores condiciones de vida para nuestras comunidades, la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle acoge las recomendaciones acerca de los cinco principios de la II Conferencia Panamericana de Educación en Salud Pública, Reforma Sectorial y Funciones Esenciales de Salud Pública, realizada en México, en el mes de noviembre de 1998:

  • La producción de conocimientos y el desarrollo de tecnologías para la salud pública.
  • La enseñanza y la formación de recursos humanos.
  • La cooperación técnica con las organizaciones y la sociedad como un todo.
  • La acción política en pro de la salud, la equidad y la justicia social
  • La acción comunitaria directa.

Además, la Escuela se reafirma en los valores y principios de ética, equidad, solidaridad y justicia social, como un legado para las nuevas generaciones de sanitarias latinoamericanos. Así mismo, la defensa de la salud y de mediación estratégica.

 

cartelera banners 04

 

vision

propuesta de valores