Escuela de Salud Pública

 

 

Grupo Condiciones de Vida y Salud 

Reconocido por COLCIENCIAS

El grupo de Condiciones de vida y salud surge como una necesidad de un colectivo de profesores de salud pública, por investigar las condiciones en las que viven las poblaciones y su relación con la salud. Aborda las inequidades y desigualdades, con cuatro líneas centradas en la producción social de la salud-enfermedad, las políticas públicas, los procesos de acción colectiva en salud y los sistemas y servicios sociales.

Desde el grupo, se conceptualizan las condiciones de vida como aquellos modos en las que las personas desarrollan su existencia, considerando la relevancia del contexto político, económico, cultural, social e histórico que los determinan.

Líneas de Investigación

  • Condiciones de vida relacionadas con la producción social de la salud-enfermedad.
  • Condiciones de vida y políticas públicas.
  • Condiciones de vida, sistemas y servicios sociales.
  • Condiciones de vida y procesos de acción colectiva en salud.

Coordinador: Alexander Almeida Espinosa

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono (+57 602) 558 5230 - 558 1947
Edificio 118- Escuela de Salud Pública

Sitio Web: https://vidaysalud.univalle.edu.co/

Grupo de Epidemiología y Salud Poblacional- GESP

Categorizado por convocatoria de medición de grupos 2021 de Minciencias COLCIENCIAS- Categoría A.

El Grupo de Epidemiología y Salud Poblacional nace de un conjunto de profesores y estudiantes de la maestría en epidemiología de la Universidad del Valle.

Su plan de trabajo incorpora las siguientes estrategias:

1. Estimular la actividad académica de toda la comunidad universitaria y de los sectores de salud y afines en el establecimiento de temas de interés común para la construcción de una agenda de investigación compartida.

2. Consolidar una masa crítica de investigadores en epidemiología con enfoque multidisciplinario alrededor del desarrollo de proyectos, de la discusión de sus resultados y de la gestión para el uso de los mismos.

3. Contribuir al diseño y ejecución de actividades de docencia y extensión fundamentadas en los proyectos de investigación.

4. Trabajar por la conformación y consolidación de alianzas con otros grupos y centros de investigación local, nacional e internacional.

5. Difundir los resultados de la investigación entre los profesionales de los diferentes sectores interesados en la salud pública y en la comunidad en general.

6. Promover el uso de la investigación como insumo para la toma de decisiones en los programas, planes y políticas de salud.

Líneas de Investigación

  • Ambiente y enfermedades infecciosas
  • Diseño, implementación y evaluación de intervenciones en salud pública
  • Exposición a contaminantes ambientales y salud humana
  • Territorios urbanos y condiciones de salud crónicas

Coordinador:  Fabián Méndez Paz 

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: (+57 602) 3212100 Ext: 7154
Edificio 118- Escuela de Salud Pública

Sitio Web: 

 

Grupo CISALVA

Categorizado por convocatoria de medición de grupos 2021 de Minciencias COLCIENCIAS- Categoría A.

6 docentes de la Escuela de Salud Pública hacen parte del Instituto Cisalva adscrito a la Facultad de Salud y es un aliado de investigación para la dependiencia. Su misión es contribuir desde una perspectiva académica a la producción de conocimiento para la prevención de la violencia y las lesiones no intencionales. Comprendiendo el carácter multicausal de la violencia y las lesiones de causa externa, el Instituto CISALVA está conformado por un equipo multidisciplinario que articula las diferentes disciplinas para la creación de programas-proyectos-metodologías que contribuyan al entendimiento y prevención de la violencia desde un abordaje integral.

Líneas de Investigación

  • Lesiones no intencionales y sus consecuencias
  • Relaciones entre violencia, convivencia y salud mental
  • Seguridad vial y movilidad sostenible

Coordinadora:  María Isabel Gutiérrez

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: (+57 602) 5577206- 5560253
Edificio 135- Campus San Fernando

Sitio Web: http://cisalva.univalle.edu.co/

 

 

Grupo CEDETES

Categorizado por convocatoria de medición de grupos 2021 de Minciencias COLCIENCIAS- Categoría C.

El Centro para el Desarrollo y Evaluación de Políticas y Tecnología en Salud Pública - CEDETES, fue creado por Resolución de Rectoría de la Universidad del Valle, en 1997.    CEDETES se define como una unidad interdisciplinaria e interinstitucional de investigación en el ámbito de la salud pública y la promoción de la salud, que busca articular la investigación a procesos de decisión en salud, orientada a la solución de problemas y evaluación de intervenciones. Su misión es evaluar y desarrollar políticas, programas y tecnologías en salud pública y promoción de la salud, para articular los resultados a la toma de decisiones, con el fin de suministrar insumos para la formulación e implementación de políticas públicas y programas, que promuevan el bienestar y calidad de vida de la población.

Líneas de Investigación

  • Evaluación en Salud Pública y Promoción de la Salud
  • Gestión de Políticas Públicas
  • Información y Vigilancia en Salud Pública.

Coordinadora: Lena Barrera

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: (+57 602) 558 5230 - 558 1947 
Edificio 118- Campus San Fernando

Sitio Web: https://cedetes.univalle.edu.co/grupos-asociados/cedetes

 

 

Grupo Salud Ocupacional 

No reconocido por COLCIENCIAS

Este grupo tiene como objetivo, contribuir al mejor ambiente operativo, para las empresas de todas las actividades económicas, relacionado con su estado situacional de higiene, seguridad, medicina del trabajo y medicina preventiva, funcionamiento de los programas de Salud Ocupacional en el sector formal e informal de la economía, teniendo en cuenta el compromiso  con el desarrollo sostenible y la productividad.

Líneas de Investigación

  • Ergonomía
  • Riesgos Psicosociales
  • Sector Formal de la Economía
  • Sector Informal de la Economía

Coordinador: Juan Carlos Velásquez 

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Teléfono: (+57 602) 3212100 Ext: 7154
Edificio 118- Escuela de Salud Pública

Sitio Web: 

 

Grupo Sistemas y Servicios de Salud 

No reconocido por COLCIENCIAS

Evaluar el cumplimiento y/o necesidades de programas, proyectos y planes de acción a nivel institucional y territorial con objeto de orientr las acciones e intervenciones que logren mayor impacto con los recursos disponibles a nivel institucional y sectorial.

Líneas de Investigación

  • Modelos de sistemas y servicios de salud
  • Economía y políticas de salud
  • Salud y entorno
  • Interculturalidad y salud
  • Sistemas de información

Coordinadora: María Fernanda Tobar Blandón

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Teléfono: (+57 602) 3212100 Ext: 7154
Edificio 118- Escuela de Salud Pública

Sitio Web: