Vincular la docencia y la investigación al tratamiento y planteamiento de alternativas respecto de los retos y problemas críticos de la región y del país, contribuir a la construcción de un proyecto cultural, ético y democrático, validándose como institución relevante y comprometida con su entorno.
Ser el organismo difusor de las diferentes actividades de extensión de la Escuela de Salud Pública hacia la comunidad y la región.
La Proyección social tiene por objeto la interacción amplia y recíproca de la Universidad con la sociedad, con el propósito de aportar al bienestar y la solución de sus problemas; a la transformación y el desarrollo institucional; al fortalecimiento de las capacidades productivas, sociales, políticas, ambientales, deportivas, artísticas y culturales de las comunidades de la región y el país, a través de la Proyección social y la extensión. La Universidad contribuye a la construcción de una sociedad más democrática, equitativa e incluyente, al tiempo que consolida, amplía, comparte y pone en contacto su producción científica, tecnológica, cultural, intelectual y artística, con la sociedad.